RDJ al día

cabecera-001
cabecera-002
cabecera-003
cabecera-004
cabecera-005
cabecera-006
cabecera-007
cabecera-008
cabecera-009
cabecera-010

La Comparsa

La comparsa se funda en 1978, con el nombre de Caballeros del Rey Jaime I, en honor al rey que fundó el Reino de Valencia, y del que forma parte Alicante.

El escudo original de la comparsa es el conocido como “escudo de la Generalitat”, compuesto por el escudo cuatribarrado con el yelmo del rey Jaime I sobre el mismo, demostrando de este modo el compromiso reflejado en las primeras líneas de este texto. Hoy en día, otros emblemas característicos de la comparsa (el dragón dorado, el peto) han pasado a convertirse en símbolos también utilizados como escudo.

La simbología de Jaime I y de la comparsa también se observan en los distintos estandartes y banderas que han encabezado los desfiles y entradas de esta comparsa. El actual, del año 2000, representa la señera valenciana, e incluyen los escudos mencionados de Jaime I (frontal) y el dragón dorado (espalda). Estandartes y banderas que portaron nuestras Abanderadas, Stas. María José Garnés Ros, Yolanda Garrido Valverde, Tere Martínez Navarro, Tamara Roca Martínez, y en este año 2010 la Sta. Andrea Bolívar Martínez.

Durante el 2008/2009 la comparsa celebró su treinta aniversario, coincidiendo en cierto modo con otra efemérides, el 800 aniversario del nacimiento del rey Jaime I.

Se funda con un marcado carácter familiar, donde familias enteras forman parte de la comparsa. Tal es el caso de familias como Martínez, Roca, Navarro, Ñíguez, Garrido, Garnés, etc.; de los socios fundadores continúan en la brecha Victoriano Martínez Sanz, José María Roca Sánchez y Alonso Martínez Orozco.

Su número de componentes ha variado en estos años. Siempre numerosa, la comparsa ve decrecer sus socios en los años noventa. Sin embargo, el año 2000, en el que la comparsa ostenta su tercera Capitanía de Altozano y la segunda en Alicante, se convierte en punto de inflexión, y el número de sus socios ha ido aumentando hasta la actualidad, además de un número cada vez mayor de componentes infantiles.

Sus componentes son personas entusiastas que crean de la nada una comparsa que desde sus inicios ya  demuestra un compromiso pleno con la Fiesta de Moros y Cristianos.

Es por ello que desde el primer año, los trajes son en propiedad tanto en las mujeres como en los hombres, quienes incorporan a la escuadra el característico yelmo del rey que da su nombre a la comparsa. Hoy en día, la escuadra masculina mantiene traje en propiedad (ya el quinto), el cual ha pasado a ser definitivo desde el año 2000, pues se ha convertido en seña de identidad de la propia escuadra, y por ende de la comparsa. También cuentan con traje propio de faena, que es indistinto para mujeres, hombres y niños; así como traje de disparo, que es distinto a los dos anteriores.

El traje de gala o desfile está compuesto por mallas; casaca color ocre de tela con pasamanería y metales; peto barrado de terciopelo colores negro y oro viejo, con el dragón de la comparsa bordado en dorado, y guarnicionado de cuero y metales; capa de terciopelo negro con escudo de la señera; calzado (sandalias con grebas metálicas), y cinturón guarnicionado, de cuero marrón; muñequeras, hombreras y yelmo de Jaime I de metal dorado; y espada. Este traje también desfila sin capa y yelmo, y con escudo metálico decorado con las armas del apellido propio a la espalda.

El traje de faena consiste en mallas, casaca azul con escaques de la señera (rojos y amarillos) en bordes de las mangas y el faldón, y dragón dorado de la comparsa en el pecho. Calzado y cinturón de cuero guarnicionados de metal.

El traje de disparo consta de mallas; casaca con capucha de tela de lona naranja; peto de cuero marrón, con dragón de la cormparsa en cuero negro; y sandalias.

 A lo largo de estos más de 30 años la comparsa ha participado en diferentes eventos, como en FITUR (Madrid), San Vicente del Raspeig, Villafranqueza, Almansa, a la vez que en las Fiestas que el Excmo. Ayuntamiento de Alicante (década de los 80) y en la actualidad la Federación Alicantina de Moros y Cristianos lleva organizando en Alicante desde el año 2000. También ha colaborado con otras comparsas y filás que han solicitado su participación.

 En su dilatada existencia, Caballeros del Rey Jaime I ha ostentado hasta la fecha cuatro Capitanías y una Alferecía: 1983, Capitanía en Alicante (Alonso Martínez Orozco); 1992, Alferecía en Altozano (Francisco Martínez Orozco y Ma. Dolores Ñíguez Villaescusa); 1993, Capitanía en Altozano (David Muñoz Escribano y María Dolores Ñíguez Villaescusa); 2000, Capitanías en Altozano y Alicante (Alonso Martínez Orozco y Cristina Romera Lillo); 2009, Capitanía en Altozano (Victoriano Martínez Orozco y Tere Martínez Navarro); y 2011, Capitanía en Alicante (Victoriano Martínez Sanz y Dolores Orozco Rodríguez).

 La comparsa y dos de sus componentes han sido distinguidos con Premios, Distinciones o Nominaciones festeras. Así, en el año 2002, fueron nominados a los Premios Festers d’Alacant la propia comparsa y Alonso Martínez Orozco. Esta nominación recayó sobre Victoriano Martínez Sanz en el año 2003, quien sin embargo, sí recibió en el año 2005 el título de Festero de Honor de Altozano. En este año volvió a ser nominado para los Premios Festers d’Alacant Alonso Martínez Orozco, quien recibió el galardón del citado premio en el año 2008. En 2011 también recibió este galardón Victoriano Martínez Sanz.

Caballeros del Rey Jaime I es una comparsa muy participativa en todos los actos que se promueven no sólo en las fiestas que se celebran en Altozano o Alicante, sino inclusive en aquellas fiestas a las que se les invita a participar. Embajadas, Concursos de paellas, Jornadas festeras, Conciertos, Dianas, Entradas, y un largo etcétera de actos cuentan con una presencia siempre significativa de la comparsa.

Cabe destacar las Entradas que realizan, las cuales miman en todas sus facetas (piezas musicales, bandas y collas de música, etc.), y que les vale el reconocimiento cada vez que desfilan. Sus cabos de escuadra son: Loli Martínez Orozco (escuadra femenina); y Alonso Martínez Orozco y Victoriano Martínez Orozco (escuadra masculina).

La comparsa hoy en día es joven, dinámica, con ilusión y comprometida con la Fiesta. Sus componentes son los que le otorgan este carácter a la comparsa. Son ellos los que, con su esfuerzo y su “festeridad” convierten a la comparsa en modelo de referencia dentro y fuera de Alicante. Si quieres conocernos mejor, no dejes de visitar el resto de las secciones de esta web.